Tina Ruseva

Actriz y productora

Nacida el 2 de julio de 1999, Tina Ruseva es una actriz, violinista, musicóloga y modelo de origen búlgaro, miembro de la Sociedad Española de Musicología y de la Academia Valenciana de l'Audiovisual. Su versatilidad artística le ha llevado a destacar en cine, teatro, música y moda. 
En el ámbito cinematográfico, ha protagonizado numerosas producciones reconocidas internacionalmente, como El Pasillo (2024) y Misshapen (2023), ambas dirigidas por Joaquín Vallet y premiadas en festivales de España y EE.UU. También ha participado en proyectos como No Jugar con lo oscuro (2022), Déjame pasar (2021) y La maestra (2019), esta última muy reconocida en festivales españoles. Próximamente, estrenará el largometraje Esa lágrima que taladró el tiempo, dirigido por Camile Duhart y Pau Clemente García, actualmente en postproducción.
Como violinista y musicóloga, ha trabajado en musicoterapia, ayudando a niños en su desarrollo emocional y cognitivo. Además, ha compuesto y producido piezas como El tiempo, para Amadeo Iracundo.
En el mundo de la moda, ha sido imagen de marcas como Tacones Be y KMuchoLove, además de colaborar con Jenny Zegarra y Wella, participando en proyectos como Brazillian Iluminage. También ha sido modelo recurrente en la revista TopHat.
Con una carrera en constante crecimiento, Tina Ruseva sigue consolidándose como una artista integral en la industria audiovisual, musical y de la moda.

Joaquín Vallet

Autor

Nace en Valencia, el 23 de enero de 1978. Escritor, cineasta, crítico e historiador cinematográfico. Miembro de la Academia de Cine Europeo. Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Miembro de la Academia Valenciana del Audiovisual. Autor de los libros El universo de Ed Wood (Notorious, 2024), Don Siegel (Cátedra, 2023), Diccionario de películas. El Western (T&B Editores, 2018), Roman Polanski (Cátedra, 2018), El cine de terror (Notorious, 2017), Roger Corman. Poe, monstruos y extraterrestres (T&B Editores, 2016), Terence Fisher (Cátedra, 2013), Diccionario de películas. El cine de terror (T&B Editores, 2012) y Joseph Losey (Cátedra, 2010). Ha participado en más de sesenta libros colectivos entre los que destacan El universo de Marlon Brando (Notorious, 2024), El universo de Charlton Heston (Notorious, 2023), Un viaje por el cine fantástico y de terror (Applehead, 2023-25), El universo de Judy Garland (Notorious, 2022), El universo de Fernando Fernán-Gómez (Notorious, 2021), El universo de William Wyler (Notorious, 2021), El universo de Ingmar Bergman (Notorious, 2018), Joseph Losey (Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 2017), Richard Matheson. El maestro de la paranoia (Gigamesh, 2016) y El universo de Orson Welles (Notorious, 2015). Iniciado en el mundo de la crítica a partir del año 2003 en la web Miradas de Cine, es miembro de la asociación internacional FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica) y de la Associació Catalana de Crítics i Escriptors Cinematogràfics (ACCEC). Crítico de cine en la revista Dirigido por..., también ha escrito en Versión Original, ScifiWorld, La Furia Umana y en la publicación peruana Godard!. Director, desde 1997, de una veintena de cortometrajes, sus obras suman más de ciento cincuenta selecciones internacionales en certámenes tan prestigiosos como el Festival de Sitges, el Nox Film Fest de Uruguay, el Festival de Cine Inusual de Buenos Aires (Argentina) o el Los Angeles CineFest de Estados Unidos, además de haber sido premiados, entre otros festivales, en el Festival Internacional Cinema Jove, los Premis Tirant, el The Mediterranean Film Festival de Italia o el Alternative Film Festival de Canadá. Ha sido jurado en el Festival Internacional de Cine de Gijón, el Festival Internacional de Sitges, la Seminci de Valladolid o el REC de Tarragona y ha impartido conferencias sobre distintos periodos del cine en universidades, filmotecas y centros culturales de todo el país, además de impartir clases de Historia del Cine en el Centre de Cultura Contemporània Octubre de Valencia. Actualmente, es programador del Festival Internacional de Cine de Gáldar (Gran Canaria) y dirige el Festival de Cine sobre la discapacidad Ànec de Cullera (Valencia).

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.